CONSULTA TU SUERTE
AVISO En la parte inferior del documento se puede agrandar la lista con las lupas (+)(-)
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

Promueve Lotenal el valor de la democracia con billetes

México, DF, miércoles 5 de marzo de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública distinguió con el Sorteo “De Diez” No. 7, al Instituto Electoral del Distrito Federal, organismo que cumplió 15 años en el impulso de los valores de la democracia y la organización de elecciones de delegados, diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de Jefe de Gobierno.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Planeación Institucional y Relaciones Internacionales, Humberto Zolezzi Carbajal, presidió el sorteo y afirmó que el IEDF contribuye a fortalecer el régimen de partidos políticos y agrupaciones políticas locales, además trabaja en la construcción de una ciudadanía más democrática y participativa.
Destacó que “el IEDF goza de la confianza de los ciudadanos por ejercer su autoridad con apego a los principios rectores de la función electoral, por su capacidad de interlocución con los actores políticos y sociales, y por su conocimiento en materia electoral”.
La transparencia y rendición de cuentas -dijo- son principios plenamente incorporados en la actuación del instituto, al refrendar su compromiso en todos los procesos, afianzar las bases de una ciudadanía responsable y demostrar que las elecciones se pueden llevar a cabo de manera exitosa y pacífica.
Finalmente, el funcionario de la LOTENAL informó que para la realización de este sorteo alusivo al 15 aniversario de la fundación del IEDF, se emitieron 80 mil números, en dos series, haciendo un total de 160 mil billetes o 3 millones 200 mil cachitos.
La Presidenta del IEDF, Diana Talavera Flores, agradeció a la LOTENAL por la emisión del billete conmemorativo a los 15 años de labores del IEDF. “El Instituto Electoral del Distrito Federal ha cumplido con su responsabilidad, porque ha servido a la ciudadanía a través de un desempeño transparente y eficiente”.
Gracias a estos 3.2 millones de cachitos –indicó- que han circulado en estos días y con los cuales se ha podido compartir con los ciudadanos de todo el país, la razón de ser y la imagen del instituto. “A nombre de quienes formamos parte del IEDF y de quienes han formado parte a lo largo de estos 15 años de historia, reitero mi agradecimiento a las autoridades de la Lotería Nacional, por este reconocimiento simbólico a la contribución del IEDF en el desarrollo democrático de la Ciudad de México”.
El Premio Mayor de 10 millones de pesos, en dos series, lo ganó el billete No. 18330, cuya primera serie se envió para su comercialización a Ciudad Valles, San Luis Potosí y su segunda al Distrito Federal. El segundo premio de 800 mil pesos lo obtuvo el billete No. 41493, cuya primera serie se envió para su venta a Toluca, Estado de México y su segunda a la Ciudad de México.

martes, 4 de marzo de 2014

Con billete conmemorativo festeja Caniem su 50 aniversario

México, DF, martes 4 de marzo de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública festejó con el Sorteo Mayor No. 3488, el 50 Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), organismo que ha focalizado sus esfuerzos a la promoción de la lectura, el impulso de la industria editorial mexicana y la defensa de los derechos de autor.
Al presidir el sorteo con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Coordinador de Asesores, Javier Casique Zárate, afirmó que resulta de enorme valía el trabajo que desde hace 50 años realiza la CANIEM, porque defiende la libertad de expresión y el respeto a los valores que enarbola el derecho de autor.
“Gracias a que existe la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) -dijo- hay beneficios para aquellas personas que han decido dedicarse al ejercicio de las letras, sobre todo en lo que se refiere el régimen fiscal, sin dejar de lado las iniciativas legales contempladas en la Ley Federal de Derechos de Autor, que gracias a ustedes es hoy una realidad”.
Señaló que la lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. “Nos da la facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar, además de ser una herramienta extraordinaria del trabajo intelectual, pues pone en acción las funciones mentales y agiliza la inteligencia”.
Reconoció la importancia de fomentar el deseo de miles de personas por escribir y de esa manera despertar la imaginación y la creatividad, además de retomar la correcta utilización de la ortografía.
El funcionario de la LOTENAL resaltó que al cumplir 50 años de existencia, es justo reconocer el invaluable apoyo que realiza la CANIEM, a la cual le deseamos larga vida y que continúe cosechando éxitos. “Con la impresión de 2 millones 400 mil vigésimos o cachitos, que circularon por todo el país, nos sumamos a este festejo, con la ilusión de que en los próximos años se incrementen los logros y beneficios para sus agremiados”.
El Presidente de la CANIEM, José Ignacio Echeverría, indicó que es un gran orgullo que la Lotería Nacional haya emitido un billete conmemorativo del 50 aniversario de la organización que representa. “El 28 de febrero de 1964 nació la CANIEM; la necesidad de agrupar a los editores de libros y publicaciones periódicas en un gremio que velara por sus intereses, motivó que se formara este organismo”.
Informó que para celebrar el 50 aniversario de la CANIEM, se realizarán una serie de actividades que involucra a todos los que participan en la industria. “Una fiesta donde el eje central sea nuestro idioma: el español y qué mejor que parte de esta celebración se finque en la emisión de un billete de lotería, un elemento que nos vincula con la cultura popular, la que se enriquece en la calle, justo ahí donde los billeteros completan una larga tradición”.
Finalmente, José Ignacio Echeverría manifestó que la Lotería Nacional tiene un profundo arraigo en la cultura de nuestro país. “Si algo hermana a esta institución y a la edición de libros es la historia; es más o menos la misma época en la que se iniciaba una incipiente producción de textos en nuestro país, con la instalación de la imprenta Juan Pablos, y se instalaba la Lotería en la Nueva España. Desde aquellos tiempos, la palabra impresa ha sido el bastión de la educación y la cultura en México, y la Lotería Nacional ha estado presente”.
En el marco de la ceremonia, Casique Zárate entregó a José Ignacio Echeverría una reproducción ampliada del billete conmemorativo, cuya leyenda dice: “50 Aniversario de la CANIEM. Descubre qué tan lejos puedes llegar a través de la lectura”.
El Premio Mayor de 18 millones de pesos, en tres series, lo ganó el billete No. 42401, cuya primera serie se envió para su comercialización al Distrito Federal y su segunda a Villahermosa, Tabasco. El segundo premio de Un Millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 12294, el cual se remitió, en su primera serie a la Ciudad de México y su segunda a Ciudad Juárez, Chihuahua. El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 19923, mismo que se canalizó para su venta, en su primera serie a la capital del país y se segunda a Veracruz, Veracruz. La tercera serie de todos los premios se comercializó por internet.

lunes, 3 de marzo de 2014

Blanca Rivera expone “Encuentro de palabras” en la Lotenal

México, DF, lunes 3 de marzo de 2014.– “Encuentro de Palabras”, es la exposición de la maestra Blanca Rivera Río, que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública pone a disposición de sus visitantes, quienes podrán apreciar la combinación de la pintura y textos para dar forma a rostros y figuras de la cultura africana.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Planeación Institucional y Relaciones Internacionales, Humberto Zolezzi Carbajal, afirmó que la exposición de la maestra Blanca Rivera Río une forma, color, escritura y logra una composición poética contundente, de su sentir como artista y como mujer comprometida con su trabajo plástico y a la vez con su desarrollo profesional.
“Las mujeres que aparecen en las imágenes, aunque de influencia africana, podrían ser las nuestras, aquellas que con la fuerza de su espíritu llevan a cabo múltiples tareas y es precisamente esa congruencia de forma y contenido que hace de esta exposición un éxito plástico y artístico, que sólo puede hacernos sentir orgullosos de compartirlo con ella”.
El funcionario de la LOTENAL destacó: De corriente expresionista, la obra de la maestra Rivera Río se inserta en la tradición de la pintura mexicana, de fuertes y claros trazos, que dejan ver la fuerza del alma y el dolor de quien se retrata y quien se pinta. “En 26 obras de trabajo gráfico, en las técnicas de litografía, xilografía y siligrafía, a dos tintas en su mayoría, muestra la disciplina de la búsqueda formal y la inspiración que da el sentir con pasión y elegancia”.
A su vez, la maestra Blanca Rivera Río agradeció a la Lotería Nacional la oportunidad de mostrar parte de su obra. Resaltó que hace dos años tuvo el privilegio de que una de ellas ilustrada un billete de lotería.
La artista -quien es la esposa del Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre y Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Aguascalientes-, destacó el compromiso que tiene la LOTENAL con los artistas emergentes, quienes tienen la oportunidad de mostrar sus creaciones a toda la comunidad interesada en el arte. “Para mí es un gran orgullo que en este recinto que tiene tanta historia y trayectoria, me permitan presentar esta muestra”.
La Exposición “Encuentro de Palabras” estará abierta al público, de forma gratuita, hasta el 14 de marzo, en la sala del Mural del Salón de Sorteos, ubicado en el edificio “Moro” de la LOTENAL.

domingo, 2 de marzo de 2014

Llega la fiesta del Carnaval de Veracruz 2014

México, DF, domingo 2 de marzo de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública dedicó el Sorteo Zodiaco No. 1198, al 90 aniversario del Carnaval de Veracruz, fiesta que a través de los años ha impulsado las tradiciones y cuyos desfiles coloridos forman parte de la cultura del pueblo veracruzano.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Sistemas de Gestión, Alfonso Rojas Vega, afirmó que el Carnaval de Veracruz fue traído por los españoles a nuestro país con los inicios de la colonización y para los veracruzanos representaba diversos atractivos.
“El Carnaval de Veracruz -dijo- es el más grande de México y uno de los más importantes del mundo -quizá únicamente después del de Río de Janeiro-, pero sí considerado el más alegre y festivo del mundo”. Explicó que durante nueve días se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo.
El funcionario de la LOTENAL resaltó que hoy es un día de fiesta para la Lotería Nacional y también para Veracruz. “Nos complace enormemente contribuir a través de la celebración de este sorteo y con la impresión de 2 millones 400 mil cachitos, distribuidos en todo el territorio nacional, para conmemorar como el propio slogan lo dice: ¡Con Orgullo, Tradición y Alegría!, estos primeros 90 años de su Carnaval”.
Con la representación del Gobierno de Veracruz en el Distrito Federal, Luz Elvira Thomas Pavón, reafirmó el compromiso de trabajar unidos para fortalecer el intercambio cultural, turístico y económico entre Veracruz y la Ciudad de México. “Ha sido motivo de orgullo y satisfacción representar a Veracruz y compartir con los capitalinos un poco de nuestras tradiciones, cultural y alegría. De eso se trata este Sorteo Zodiaco, conmemorativo a nuestro Carnaval de Veracruz, que es una fotografía de la alegría, el calor humano y la belleza artística que se da cita en el Carnaval de Veracruz en estos días”.
Contamos –indicó- con todo el entusiasmo de la Lotería Nacional, de quienes la conforman: sus vendedores, expendedores y, por supuesto, los Niños Gritones, para que esta tradición de comprar billetes de lotería no se pierda y “nuestro cachito veracruzano sea un éxito”.
El Carnaval de Veracruz tiene sus antecedentes en los tiempos de la Colonia (1866), cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano. En esa época, los jarochos solicitaron al Perfecto Superior de Departamento, Domingo Bureau, el permiso para realizar la “Fiesta de las Máscaras”, que eran bailes de disfraces que se presentan en los principales centros sociales de la época.
Después de sus presentaciones, los bailarines desfilaban en las calles, lo cual era festejado por el pueblo. Domingo Bureau tuvo que formular un reglamento para la celebración de los Carnavales, con lo cual se dio inicio a los desfiles del Carnaval de Veracruz.
A través de los años, los Carnavales crecieron y modificaron sus características, pero desde sus inicios y hasta la actualidad inicia con la “quema del mal humor” y finaliza con el “entierro de Juan Carnaval”. Desde hace 90 años, esta fiesta es organizada por comités integrados por autoridades y ciudadanos de esa entidad. El Carnaval de Veracruz 2014 inició el 25 de febrero y concluirá el 05 de marzo.
El Premio Mayor de 6 millones de pesos, en una serie, lo ganó el billete No. 3869, del signo Cáncer, el cual se remitió para su comercialización al Distrito Federal. El segundo y tercer premio de 600 mil pesos lo obtuvieron los billetes No. 2003 y 3290, de los signos Sagitario y Acuario, mismos que se enviaron para su venta a Chihuahua, Chihuahua y a Reynosa, Tamaulipas, respectivamente.

viernes, 28 de febrero de 2014

Reconoce Lotenal al Instituto Nacional de Neurología

México, DF, viernes 28 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública realizó el Sorteo Superior No. 2382, cuyos billetes difundieron el 50 Aniversario del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, que se ubica entre las instituciones de mayor reconocimiento internacional, por llevar a cabo con los mayores estándares de calidad: la investigación, enseñanza, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrales.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, la Gerente de Servicios Médicos, Susana Ramos Rivas, presidió el sorteo, el que sostuvo que el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es una institución ejemplar, toda vez que desarrolla investigación en la esfera de las neurociencias, impulsando la formación de recursos humanos de alta especialidad y brindando atención profesional de excelencia a pacientes con padecimientos del sistema nervioso.
Recordó que el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía abrió sus puertas en febrero de 1964, con lo cual se inició una labor encomiable. “Este instituto es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las neurociencias, al ser concebido como un organismo donde se cultivan con la misma importancia académica, las principales divisiones de las neurociencias clínicas: neurología, neurocirugía y psiquiatría”.
La funcionaria de la LOTENAL manifestó que estos 50 años los celebramos todos los mexicanos con júbilo, porque del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía nacen muchos médicos que se dedican a tratar y ayudar a todos los mexicanos.
La Directora General del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Teresita Corona Vázquez, agradeció a la LOTENAL por la distinción efectuada a través de los billetes de lotería que difundieron a la institución que representa. “Con este sorteo continuamos celebrando el inicio de los festejos, que durante todo el año 2014 llevaremos a cabo en el instituto, con motivo de su quincuagésimo aniversario”.
Subrayó que durante estos 50 años el instituto ha cumplido una misión social importante en materia de atención a pacientes, dado que atiende a la población más desprotegida en el aspecto económico. “Los esfuerzos que hace la institución, los fondos que trata de recuperar por atención médica son pocos y por eso siempre acudimos a instituciones y a fundaciones que nos ayudan, además del presupuesto federal que ojalá cada día sea más amplio para dar la atención necesaria a nuestros pacientes”.
Finalmente, Corona Vázquez resaltó la aportación científica que durante 50 años ha concebido el instituto en el ámbito de las neurociencias, desde lo molecular hasta lo social o poblacional en México y América Latina. “El instituto ha formado más de 900 médicos especialistas que se distribuyen en todo el país, América Latina y otros países del mundo, generalmente con un liderazgo importante para continuar con el estudio, la formación y sobre todo con la atención a nuestro pacientes”.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” atiende anualmente a más de 6 mil pacientes y realiza 90 mil consultas y 2 mil procedimientos quirúrgicos. Esta institución diseña protocolos de diagnóstico y tratamiento, genera conocimiento científico en patologías de relevancia social y publica alrededor de 100 artículos en revistas científicas por año.
El Premio Mayor de 15 millones de pesos lo ganó el billete No. 38213, cuya primera serie se envió para su venta a Córdoba, Veracruz y su segunda al Distrito Federal. El segundo premio de 1 millón 200 mil pesos lo obtuvo el billete No. 27380, cuya primera serie se remitió para su comercialización a Chihuahua, Chihuahua y su segunda a la Ciudad de México.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Festeja Lotenal al Conalep como una institución “de diez”

México, DF, miércoles 26 de febrero de 2014.– Con el Sorteo “De Diez” No. 6, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública distinguió al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), institución que cumplió 35 años de brindar educación de calidad a jóvenes de todo el país y de cuyas aulas han egresado más de un millón 200 mil profesionales técnicos y técnicos bachilleres, quienes han detonado el crecimiento del sector productivo en México.
Al presidir el sorteo, la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, aseguró que en estos 35 años el CONALEP “se ha constituido en una opción para millones de jóvenes y de familias que aspiran a tener entre sus integrantes a alguien con una educación de calidad que pueda transformar sus sueños en realidad”.
“Ustedes -dijo- hacen de la educación una herramienta para la vida, una herramienta para transformar el mundo, una herramienta para que los jóvenes tengan un proceso mayor de autoestima y un mejor lugar en su entorno, en su comunidad y en el desarrollo de su vida académica y profesional; ustedes son creadores de almas, de pensamientos y de esquemas de vanguardia para la competitividad de un país que cada día tiene mayores retos y desafíos”.
Scherman Leaño precisó que estudiar para tener mayores posibilidades de éxito, continúa siendo una de las mejores opciones que se nos presentan en la vida. “La educación innegablemente es la mejor herramienta con la que cuenta el Estado para el desarrollo de la sociedad”. Destacó el liderazgo de la Directora General del CONALEP, Candita Victoria Gil Jiménez: “Una guerrera y luchadora, que ha entregado su vida al servicio público y ha tenido importantes logros”.
La titular de la LOTENAL manifestó que los cachitos que han volado en cada rincón del país y que han sido bien recibidos, se vendieron gracias al esfuerzo y tarea del CONALEP. “Bien merecido el billete, 35 años no es poca cosa, más de un millón de egresados tampoco lo es. Por eso estamos muy contentos de tenerlos en una institución como la LOTENAL, que este año cumplirá 244 años de existencia”.
En su momento, la Directora General del CONALEP, Candita Victoria Gil Jiménez, agradeció a la Lotería Nacional su invaluable apoyo para hacer posible la emisión de billete alusivo a la conmemoración del 35 aniversario del CONALEP. Hizo un reconocimiento a la Lotería Nacional, como la primera que surgió en Latinoamérica y a su liderazgo en materia de asistencia social.
También hizo especial mención de Scherman Leaño: “Estoy congratulada de tener la oportunidad de saludar a una mujer que ha servido a México desde las más altas tribunas del Poder Legislativo y cuando ha tenido que levantar la voz por este país, lo ha hecho”.
Acompañada por el Secretario General del CONALEP, Roger Armando Frías Frías, la funcionaria comentó que este sorteo fomenta la trascendencia de una historia educativa labrada con entrega, vocación y esfuerzo.
“Una trayectoria de 35 años de exitosa superación, de metas y desafíos. El Colegio continúa fiel a su objetivo de formar profesionales técnicos y técnicos bachiller, mediante un modelo académico pertinente, flexible y de vanguardia, que constituye su principal baluarte”.
El CONALEP -indicó- es una plataforma de inserción laboral y de realización personal para jóvenes deseosos de fortalecer la sociedad del conocimiento y el desarrollo del país. “A través de todos estos años, 1 millón 222 mil 697 mexicanas y mexicanos han egresado de las aulas del Colegio, formándose así generaciones de egresados altamente calificados para el diseño y aplicación de soluciones a diversos problemas que enfrenta la industria y las instituciones del país”.
Finalmente, Gil Jiménez expresó que en cada uno de los más de 3 millones de billetes que se emitieron para este sorteo “De Diez”, “van los nombres de dos instituciones al servicio del pueblo de México, dos entidades que cumplen a cabalidad la misión de dar satisfacción a los habitantes de este gran país”.
La Directora General de la LOTENAL entregó a la titular del CONALEP una reproducción ampliada del billete conmemorativo, que difundió imágenes de estudiantes con la leyenda: “35 Años, Orgullosamente CONALEP”.
El CONALEP ofrece educación mediante el Modelo Mexicano de Formación Dual, el cual permite la incorporación de los estudiantes a empresas del sector productivo, a fin de que desarrollen competencias profesionales. Actualmente, este sistema cuenta con 47 carreras y atiene a más de 300 mil estudiantes con el apoyo de 16 mil docentes, quienes laboran en 307 planteles ubicados en todo el país.
El Premio Mayor de 10 millones de pesos, en dos series, lo ganó el billete No. 58016, cuyas dos series se enviaron para su comercialización a Monterrey, Nuevo León. El segundo premio de 800 mil pesos lo obtuvo el billete No. 71262, cuyas dos series se remitieron a Mérida, Yucatán.

martes, 25 de febrero de 2014

Conmemora Lotenal CXCIII aniversario del Día de la Bandera

México, DF, martes 25 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública conmemoró el CXCIII Aniversario del Día de la Bandera Nacional, con el Sorteo Mayor No. 3487 y la emisión de un billete conmemorativo en el que se difundió la imagen del lábaro patrio, símbolo de identidad y unidad de los mexicanos.
Al presidir el sorteo con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Telecomunicaciones, Abelardo Lagunas Peñaloza, comentó que nuestra bandera es el símbolo supremo de la unidad nacional. “En ella se arraiga nuestra historia, identidad y futuro”.
Recordó que el 24 de febrero de 1821, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide se fundieron en un abrazo, para conformar el Ejército Trigarante que consumó la Independencia Nacional. “Para inspirar y motivar a este ejército y a su altísima responsabilidad histórica, nació como estandarte la Bandera Trigarante, origen de nuestro lábaro patrio”.
Explicó que así es como la bandera se constituyó como el primer símbolo de nuestra soberanía y el emblema de nuestra libertad. “Desde aquel 1821, el verde de la esperanza, el blanco de la unidad y el rojo de la sangre de los héroes, son los colores nacionales y el estandarte que ha cobijado en su sombra benefactora a todos los nacidos en esta tierra. Y en el centro mismo de la bandera está también el corazón de México, nuestro amado Escudo Nacional”.
Finalmente, el funcionario aseguró que la bandera debe siempre recordarnos que los mexicanos tenemos el valor, la capacidad y la fuerza para enfrentar cualquier desafío y salir adelante. Hoy -dijo- nos instruye a todos a practicar las virtudes cívicas, hacer los mayores sacrificios por el amor a la Patria y a trabajar unidos en la construcción de un mejor México.
El Premio Mayor de 18 millones de pesos, en tres series, lo ganó el billete No. 36901, cuya primera serie se envió para su comercialización a Monterrey, Nuevo León y su segunda al Distrito Federal. El segundo premio de Un Millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 59653, el cual se remitió, en sus dos primeras series, a la Ciudad de México.
El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 53959, mismo que se canalizó para su venta, en sus dos primeras series a Ciudad Reynosa, Tamaulipas. La tercera serie de todos los premios se comercializó por internet.

domingo, 23 de febrero de 2014

Difunde Lotenal al Escudo Nacional en billetes

México, DF, domingo 23 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública llevó a cabo el Sorteo Zodiaco Especial No. 1197, cuyo Premio Mayor de 10 millones de pesos, en una serie, lo ganó el billete No. 5204, del signo Escorpión, el cual se remitió para su comercialización al Distrito Federal.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, la Gerente de Sorteos, Laura Maricela Lutzow Torres, presidió el sorteo el cual fue dedicado al Escudo Nacional Mexicano.
En el evento se informó que la explicación cosmológica del Escudo Nacional de México -mismo que se difundió en los billetes de este sorteo-, se sustenta en la apreciación mexica y las informaciones que recibieron los españoles.
Los aztecas o mexicas se establecieron donde encontraron un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, acontecimiento que fue observado míticamente en un islote del lago de Anáhuac.
Sin embargo, la presencia del águila y la serpiente en la iconografía mesoamericana antecede al arribo del pueblo mexica al altiplano central del país. La relación entre estos animales está presente en tiempos anteriores; aparece en la cerámica, códices y relieves mayas.
Tanto el águila como la serpiente son representadas en la relación de constelaciones del zodiaco mesoamericano. Si se conforman ambas constelaciones en un círculo, la serpiente simboliza la perspectiva de la tierra y el águila al cielo. El pueblo mesoamericano concibió esta unión con la figura de la serpiente emplumada, misma que permitía conocer la relación de los tiempos terrestres y celestes, lo cual era fundamental para la supervivencia en la tierra.
El segundo y tercer premio de 1 millón de pesos lo obtuvieron los billetes No. 3514 y 1532, de los signos Acuario y Leo, mismos que se enviaron para su venta a Guadalajara, Jalisco y a Cuernavaca, Morelos, respectivamente.

viernes, 21 de febrero de 2014

Rinde Lotenal homenaje a Cruz Roja Mexicana

México, DF, viernes 21 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública celebró con el Sorteo Superior No. 2381, el 104 Aniversario de la Cruz Roja Mexicana, una de las instituciones más respetadas y apreciadas en México, con reconocimiento a nivel internacional, cuya labor en situaciones de desastre y emergencia han consolidado su prestigio entre la sociedad mexicana.
A nombre de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, la Subdirectora General de Comercialización y de Servicios, María Araceli Ugarte Gaona, aseguró la Lotería Nacional hace un merecido reconocimiento a la Cruz Roja Mexicana, al aparecer en el billete de este sorteo, permitiendo que a través de los 2 millones 400 mil cachitos que circularon por todo el país, miles de personas se enteraran que la Cruz Roja se encuentra de manteles largos festejando su 104 aniversario, durante los cuales ha salvado muchas vidas.
Explicó que la Cruz Roja Mexicana –institución querida y apreciada por todos los mexicanos-, subsiste y se mantiene de las donaciones que recibe a través de las colectas anuales. Recordó que la Cruz Roja Mexicana inició sus actividades cuando en los días 27 y 28 de agosto de 1909, el norte del país se vio afectado por una serie de lluvias torrenciales que ocasionaron graves desastres en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, afectando a más del 50 por ciento de la población.
Precisó que “la ayuda partió de la Ciudad de México, el 03 de septiembre de ese mismo año; al frente de la brigada, como responsable de los socorros, se designó al doctor Fernando López y a su esposa Luz González Cosío de López; acompañados por un grupo de amigas filántropas partieron llevando víveres y ayuda humanitaria”.
Fue así -dijo- como se constituyó la primera brigada de la Cruz Roja Mexicana; a partir de entonces la señora Luz González –considerada como la fundadora- inició un arduo trabajo que vino a rendir frutos cuando el general Porfirio Díaz expidió el decreto número 401 -en un día como hoy-, 21 de febrero de 1910, por el cual reconoció oficialmente la creación de la Cruz Roja Mexicana.
La funcionaria comentó que de 1911 a 1921 en muchas de las escenas de nuestra historia nacional, como la Revolución Mexicana, la invasión norteamericana a Veracruz, los brotes epidémicos de tifoidea y de influenza española, las inundaciones del bajío, los terremotos de 1912, 1919 y en la época moderna en 1985, la bandera de la Cruz Roja ondea en las calles, campos y edificios para simbolizar la neutralidad de los heridos y de quienes los atienen.
Ante una gran cantidad de voluntarios que presenciaron el sorteo, Ugarte Gaona agradeció a la Cruz Roja Mexicana por la labor humanitaria en las horas de desgracia para la población mexicana, labor que realizan día con día ofreciendo atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de desastre. Finalmente, la funcionaria de la LOTENAL aseguró por todo lo anterior la sociedad mexicana podría decir: “Gracias Cruz Roja Mexicana”.
En su momento, el Vicepresidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Francisco Briseño Ramírez, expresó su agradecimiento porque ésta es la segunda ocasión que la institución que representa, es distinguida por la LOTENAL. “La Cruz Roja como la Lotería Nacional tienen caminos paralelos, ambos dedicados a la asistencia social. La emisión de este billete es un reconocimiento para todos los hombres y mujeres que han hecho posible que Cruz Roja Mexicana sea un referente en el apoyo de grupos vulnerables a lo largo de su historia y motiva a las nuevas generaciones, para seguir siendo la red humanitaria más grande de México y del mundo”.
Acompañado por la Vicecoordinadora Nacional de Damas Voluntarias de Cruz Roja Mexicana, María Luisa Sánchez de Briseño, el funcionario resaltó que ahora los retos de la Cruz Roja Mexicana son distintos: nuestro país sufre el deterioro ambiental ocasionado por el hombre, que nos ha llevado a vivir grandes desastres naturales que han afectado a miles de mexicanos. “Sólo como muestra, en meses pasados los huracanes Ingrid y Manuel causaron miles de damnificados; nuestra institución repartió más de 7 millones de kilos de ayuda humanitaria”.
Finalmente, Briseño Ramírez indicó que hoy Cruz Roja Mexicana después de 104 años, tiene presencia en casi todo el territorio nacional, ya que existen 532 delegaciones en todo el país, lo que ha permitido ampliar los servicios de atención de emergencia a un gran sector de la población, especialmente a los más necesitados.
“Hoy 104 años después de su fundación -subrayó- contamos con más de 42 mil voluntarios, socorristas, damas voluntarias, médicos, enfermeras, paramédicos y jóvenes, que están comprometidos para continuar ahora y en el futuro con la labor de la Cruz Roja”.
Posteriormente, las autoridades se tomaron la tradicional fotografía con el Grupo de Niño Gritones, quienes mostraron el billete conmemorativo del sorteo, en el que se difundió una imagen en la que se aprecia la entrega de ayuda humanitaria con la leyenda: “104 años llevando ayuda humanitaria gracias a ti”.
El Premio Mayor de 15 millones de pesos lo ganó el billete No. 38342, cuya primera serie se envió para su venta a Monterrey, Nuevo León y su segunda al Distrito Federal. El segundo premio de 1 millón 200 mil pesos lo obtuvo el billete No. 49128, cuya primera serie se remitió para su comercialización a Monterrey, Nuevo León y su segunda a Morelia, Michoacán.

jueves, 20 de febrero de 2014

Presenta Lotenal billete del 15 aniversario del IEDF

México, DF, jueves 20 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública presentó el billete conmemorativo del Sorteo “De Diez” No. 7, dedicado al 15 aniversario del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
En conferencia de prensa, el Gerente de Planeación Institucional y Relaciones Internacionales, Humberto Zolezzi Carbajal, afirmó que la LOTENAL siempre ha apoyado las causas más nobles: educativas, culturales y deportivas, y además brinda difusión a los organismos federales y locales del país.
Sostuvo que es un privilegio emitir un billete alusivo al IEDF, que celebra sus 15 años de trayectoria, formación, consolidación y madurez, haciendo que este instituto deje huella.
Informó que el sorteo con el que se distinguirá al IEDF tendrá un Premio Mayor de 10 millones de pesos en dos series y contará con una emisión de 80 mil números, haciendo un total de 160 mil billetes, es decir 3 millones 200 mil cachitos. “El precio de la serie o entero es de 200 pesos y el de la fracción o cachito es de 10 pesos”.
Zolezzi Carbajal precisó que los billetes fueron distribuidos a nivel nacional y se seguirán vendiendo hasta el próximo 05 de marzo, fecha en la cual se celebrará el sorteo dedicado al aniversario del IEDF.
La Presidenta del IEDF, Diana Talavera Flores, agradeció a la LOTENAL por haber apoyado en tres ocasiones al organismo que representa y por este billete alusivo a su 15 aniversario. “Es muy importante porque nos permite estar cerca, una vez más, de los ciudadanos del Distrito Federal”.
Añadió que la difusión de la LOTENAL es muy importante, porque le permite al IEDF la difusión de los 15 años de vida del instituto entre los ciudadanos del Distrito Federal. “Es un medio que nos permite decirles que hemos cumplido con el compromiso que tenemos y con la responsabilidad que se nos ha encomendado”.
Explicó que en estos 15 años de existencia, el IEDF ha realizado cinco elecciones de delegados y diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, además de tres elecciones de Jefe de Gobierno, “procesos que han sido organizados exitosamente y han tenido una copiosa participación ciudadana”.
La funcionaria sostuvo que el IEDF ha organizado ocho procedimientos de participación ciudadana, tres para integrar órganos de representación de los vecinos en cada una de las colonias que conforman la Ciudad de México, cinco procedimientos para consultar su opinión a la ciudadanía y, además, se recibieron propuestas de proyectos ciudadanos para el mejoramiento de sus barrios, pueblos y colonias en el Distrito Federal. “Con esto el IEDF ha demostrado su compromiso con los habitantes de esta ciudad y en el proceso de la construcción de la democracia y en la transmisión pacífica del poder de un gobierno a otro”.Finalmente, Zolezzi Carbajal y Talavera Flores develaron el billete conmemorativo; atestiguaron los consejeros Martha Laura Almaraz Domínguez, Mauricio Rodríguez Alonso y Juan Carlos Sánchez León, además de los Representantes del Partido Nueva Alianza y del Partido Revolucionario Institucional, ante el Consejo General del IEDF, Erandeni Sánchez Saucedo y René Muñoz Vázquez, respectivamente.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Distingue Lotenal con sorteo “De Diez” a Inca Rural

México, DF, miércoles 19 de febrero de 2014.– Con el Sorteo “De Diez” No. 5, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública se sumó a los festejos del 40 Aniversario del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A. C. (INCA Rural), organismo transcendental para la transformación del campo mexicano, con reconocimiento nacional e internacional.
Al presidir el sorteo, con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Subdirector General de Finanzas y Sistemas, Fidel Roberto Rivera Lugo, afirmó que el INCA Rural se constituyó en 1973 con carácter de empresa de participación estatal mayoritaria, sectorizada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
“Su objeto social -dijo- es desarrollar capacidades de los diferentes actores de las zonas rurales, ya sean profesionales o instituciones públicas, sociales o privadas, brindando formación, capacitación, evaluación, acreditación y certificación, con el propósito de elevar el nivel de desarrollo humano y el empleo, para revertir de esta manera el deterioro de los ecosistemas en las zonas rurales y costeras”.
Explicó que el INCA Rural es reconocido a nivel nacional e internacional por estar a la vanguardia en métodos de formación de adultos para el sector rural, así como por la calidad académica de sus programas de formación presencial y a distancia, y por sus procesos de investigación y evaluación que le aseguran el mejoramiento continuo. “Es motivo de gran satisfacción y honor para la LOTENAL festejar su 40 aniversario y brindarles un reconocimiento con la impresión de su imagen en 3 millones 200 mil vigésimos que se encuentran distribuidos en todo el país”.
A su vez, la Directora General del INCA Rural, Ligia Osorno Magaña, aseveró: “Gracias a la generosidad de la Lotería Nacional por la emisión de un billete conmemorativo y este sorteo. Este billete es símbolo de la entrega, el trabajo y la vida de muchos y miles de extensionistas agrícolas, que han transformado en estos últimos 40 años la vida del campo”.
Enfatizó que a cuatro décadas de su creación INCA Rural es reconocido a nivel nacional e internacional por sus modelos de capacitación en el campo mexicano. “En estas cuatro décadas, INCA Rural ha sido protagonista de las políticas públicas diseñadas para el ámbito rural mexicano y ha acompañado la puesta en marcha de programas tan importantes como el de atención a ejidos marginados, el desarrollo empresarial, el de capacitación y extensión, y el programa de desarrollo de capacidades. Ha diseñado estrategias en apoyo al sistema alimentario mexicano, hoy PROAGRO”.
Subrayó que el INCA contribuye a la procuración de una economía más eficiente y sustentable, especialmente en las zonas de mayor marginación, con el fin de democratizar la productividad y la seguridad alimentaria.
“El INCA Rural -dijo- tiene un reto muy importante este año: Impulsar un nuevo modelo de extensionismo rural, como parte de la Reforma del Campo, anunciada por la Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y cuya instrumentación conduce el Secretario Enrique Martínez y Martínez”.
Finalmente, Osorno Magaña destacó que el INCA Rural es reconocido por Ecuador y Guatemala, y tiene acuerdos de cooperación con Perú, Brasil, Colombia y Bolivia, entre otras naciones.
Rivera Lugo entregó a Osorno Magaña una reproducción ampliada del billete conmemorativo. Posteriormente se tomaron la fotografía tradicional con el Grupo de Niños Gritones. Asistieron como invitados especiales María Esther Terán, representante de la Confederación Nacional de Productores Rurales y el Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Ganadería, Salvador Barajas del Toro.
El Premio Mayor de 10 millones de pesos, en dos series, lo ganó el billete No. 76271, cuyas dos series se enviaron para su comercialización a Toluca, Estado de México. El segundo premio de 800 mil pesos lo obtuvo el billete No. 61464, cuyas dos series se remitieron a Chihuahua, Chihuahua.

martes, 18 de febrero de 2014

Conmemora Lotenal 202 años del sitio de Cuautla

México, DF, martes 18 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública dedicó el Sorteo Mayor No. 3486 al 202 Aniversario del Sitio de Cuautla, gesta histórica en la que el ejército insurgente, comandado por José María Morelos y Pavón, resistió el ataque del ejército español dirigido por Félix María Calleja.
Al presidir el sorteo con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Subdirector General Jurídico, Víctor Manuel Saucedo Perdomo, manifestó que la Lotería Nacional ha acompañado a los mexicanos durante 243 años, “es una institución que ha hecho y está haciendo historia”.
“Institución -dijo- que actualmente dirige con aplomo y profesionalismo, la licenciada María Esther Scherman Leaño, quien ha logrado la estabilidad no sólo de la LOTENAL, sino igualmente en Pronósticos, con un alto sentido de equipo, con visión comprometida, honestidad y transparencia a toda prueba, poniendo orden con justicia”.
Explicó que la hazaña militar que hoy se celebra, aconteció entre 19 de febrero y 02 de mayo de 1812, en la población de Cuautla, hoy Estado de Morelos. “El Ejército Insurgente fue sitiado por la tropas españolas comandadas por Félix María Calleja; los insurgentes resistieron 73 días el sitio impuesto por los realistas y en más de una ocasión intentaron romper el cerco”.
Refirió que en la madrugada del 02 de mayo lograron romper el sitio con muy pocas bajas y cuando los realistas se disponían a emprender su ataque, fueron detenidos abruptamente en su embestida. “Un niño de 12 años, Narciso Mendoza, no abandonó su puesto ante lo que parecía inevitable: la derrota; mientras los dragones estaban prácticamente sobre de él, prendió fuego a un solitario cañón que había quedado en el abandono”.
Saucedo Perdomo expresó: “El Niño Artillero, mito, leyenda o realidad. Él mismo sale a responder este misterio; el propio Narciso Mendoza en un escrito resguardado en el Archivo General de la Nación escribió: Yo fui quien disparó el cañonazo que valió en gran parte para salir del apuro en el que nos encontrábamos, habiendo sido herido en este mismo lugar por un dragón enemigo en el brazo izquierdo y de ahí resulta que por tan gloriosa herida se colocó una inscripción que decía: Calle de San Diego y el Valor de Narciso Mendoza, por cuya acción fui hecho comandante del cañoncito llamado El Niño”.
Subrayó que el Niño Artillero fue un personaje real, un niño de la guerra. “Hoy afortunadamente tenemos niños de la paz (Niños Gritones), quienes con sus clásicos gritos hacen un reconocimiento a este histórico acontecimiento que hoy hace convivir en la referencia histórica a concepciones distintas de como servir a México”.
Finalmente, el funcionario afirmó que la LOTENAL hace un reconocimiento a la heroica e histórica ciudad de Cuautla y se une al pueblo de Morelos, al poner en circulación en todo el país 2 millones 400 mil cachitos y 1 millón 200 mil de manera virtual con la insignia del General José María Morelos y Pavón en pie de lucha. “La historia de Morelos hoy nos une, su presente nos convoca a redoblar esfuerzos, su futuro nos compromete a servirle desde cualquier trinchera”.
A su vez, el Secretario de Gobierno del Estado de Morelos, Jorge Messeguer Guillen, manifestó que para los morelenses es muy importante el 19 de febrero, ya que es el inicio de esta gesta heroica. “El que exista este reconocimiento por parte de esta institución y que en los billetes de lotería esté plasmada la imagen de José María Morelos y Pavón –creada por el artista Sergio Leal-, es un reconocimiento justo a lo que marcó la historia no sólo de Morelos, sino de México”.
A nombre del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, el funcionario agradeció este reconocimiento que hace la LOTENAL e informó que el 02 de mayo culminará una serie de eventos conmemorativos de esta gesta histórica, con un desfile en la ciudad de Cuautla en el que participarán las Fuerzas Armadas.
Saucedo Perdomo entregó a Messeguer Guillen una reproducción ampliada del billete conmemorativo del sorteo. Presenciaron el acontecimiento la esposa del Gobernador y Presidenta Estatal del Sistema DIF de Morelos, Elena Cepeda de León y las secretarias de Cultura y de Educación del Estado, Cristina Faesler Bremer y Beatriz Ramírez Velázquez, respectivamente.
El Premio Mayor de 18 millones de pesos, en tres series, lo ganó el billete No. 32249, cuya primera serie se envió para su comercialización al Distrito Federal y su segunda a Chihuahua, Chihuahua. El segundo premio de Un Millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 00044, el cual se remitió, en su primera serie, a la Ciudad de México y en su segunda, a León, Guanajuato.
El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 52517, mismo que se canalizó para su venta, en sus dos primeras series a la capital del país. La tercera serie de todos los premios se comercializó por internet.

lunes, 17 de febrero de 2014

Inaugura Lotenal exposición “El metro a mano y a pie”

México, DF, lunes 17 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública inauguró la Exposición “El Metro a Mano y a Pie”, que consiste en una serie de ilustraciones creadas por artistas agrupados en el Colectivo “A mano y a pie”, de la Academia de San Carlos, quienes plasmaron en diversas técnicas a personajes y situaciones que ocurren en los traslados del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Coordinador de Asesores, Javier Casique Zárate, afirmó que la Lotería Nacional es un espacio dedicado al fomento de la cultura y el arte, y principalmente al impulso de jóvenes creativos como el Colectivo “A mano y a pie”.
Tan sólo el día de hoy -dijo- hemos recorrido un sinfín de caminos, que en este momento nos tiene reunidos en este escenario. “Cuántas historias se pudieron haber escrito en el tramo que nos lleva a Observatorio, a Pantitlán, a Indios Verdes o Balderas”.
Sostuvo que el arte debe servir para descubrir la belleza de las cosas, incluso en aquellas que consideramos parte de nuestra rutina, como un viaje en el Metro. “Las ilustraciones que hoy nos presentan nos llevan a entender el sentido de un sistema que nos transporta a nosotros y a nuestras historias, alegrías y tristezas. Visto de una manera poética, el Metro se constituye entonces como un vehículo que nos traslada, no sólo a personas, también a nuestros sueños y esperanzas, amores y desamores, odios y querencias”.
En las ilustraciones -indicó- el Metro se convierte en un catalizador de sentimientos, que podemos observar como mejor nos plazca. Finalmente, el funcionario aseguró que la Lotería Nacional continuará con el impulso de todas las expresiones culturales que exalten los sentidos del ser humano. “Deseamos que siempre exista un artista en el subterráneo, preocupado por captar el arte en cada uno de los movimientos de los pasajeros, que de esa manera se convierten en personajes de alguna historia”.
A nombre del Colectivo “A mano y a Pie”, el maestro José Maldonado explicó que este organismo se consolida como una identidad de ilustradores, cuya propuesta involucra el redescubrimiento y reinterpretación de los espacios públicos, personajes y tradiciones que conforman nuestro entorno.
Hizo un recuento de los proyectos del Colectivo, denominados: “El Centro a mano y a pie” y “La muerte a mano y a pie”, ésta última dedicada al Día de Muertos. Agradeció a la LOTENAL las facilidades para llevar a cabo esta exposición y abrir sus espacios al arte y la cultura.
Casique Zárate entregó al maestro José Maldonado un reconocimiento por la exhibición artística. Atestiguaron los maestros Mónica Romero Girón y Abraham Balcázar.
El Colectivo “A Mano y a Pie” surge en las aulas de la Academia de San Carlos, como un grupo heterogéneo de ilustradores, quienes en sus obras plasman las vivencias que surgen de un proceso que comienza por los pies (por los recorridos que realizan) y termina con las manos (por sus obras).
La Exposición “El Metro a Mano y a Pie” estará abierta al público, de forma gratuita, del 17 al 28 de febrero, en la sala del Mural del Salón de Sorteos (edificio sede de la LOTENAL).

domingo, 16 de febrero de 2014

Llega la suerte al DF con premio mayor de 6 MDP

México, DF, domingo 16 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública realizó el Sorteo Zodiaco No. 1196, cuyo Premio Mayor de 6 millones de pesos, lo ganó el billete No. 6838, del signo Géminis, el cual que se remitió para su comercialización a la Ciudad de México.
El segundo y tercer premio de 600 mil pesos lo obtuvieron los billetes No. 0834 y 3659, de los signos Cáncer y Escorpión, mismos que se enviaron para su venta a Ciudad Obregón, Sonora y a Guasave, Sinaloa, respectivamente.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Subgerente de Registro y Control de Personal, José Francisco Pérez Magaña, presidió el sorteo en el que se informó que el signo de Acuario es de naturaleza activa y expresiva; su símbolo representa el agua que corre, es decir la abundancia que cae.
Acuario pertenece al elemento aire, de ahí la fuerza de sus ideas y razonamiento del signo. Aunque se confunda como signo de agua, éste se refiere a la fluidez y al movimiento del vital líquido. En nuestra latitud coincide con el ciclo de la temporada de vientos.
Los billetes del sorteo difundieron la leyenda: “Acuario: La suerte está en tus manos. ¡La abundancia del cielo cae para todos!”.

viernes, 14 de febrero de 2014

Otorga cupido en Sorteo Especial fortuna a enamorados

México, DF, viernes 14 de febrero de 2014.– Los enamorados celebraron en la Lotería Nacional para la Asistencia Pública el Día del Amor y la Amistad, con el Sorteo Especial No. 156, en el que los Niños Gritones repartieron un Premio Mayor de 25 millones de pesos, en dos series.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Centro de Cómputo, Luis Quiroz Rivas, encabezó el evento en el que cupido concedió suerte y fortuna a los enamorados que se dieron cita en el Salón de Sorteos.
Los Niños Gritones presentaron el billete dedicado al Amor y la Amistad, y exclamaron la porra: “Regalando amor y alegría, jugando la Lotería…Premio Mayor…Premio Mayor”.
La conmemoración de esta fecha especial para los enamorados, se debe a que en el siglo III en Roma, el emperador Claudio II prohibió la celebración de matrimonios, con la finalidad de reclutar soldados sin familia para que dedicaran su vida al imperio. El sacerdote San Valentín consideró que el decreto era injusto y celebró matrimonios en secreto hasta que fue capturado y ejecutado.
El Premio Mayor lo ganó el billete No. 11443, cuya primera serie se remitió para su venta a Morelia, Michoacán y su segunda al Distrito Federal. El segundo premio de 2 millones de pesos lo obtuvo el billete No. 43808; su primera serie se canalizó para su comercialización a Monterrey, Nuevo León y su segunda a Torreón, Coahuila.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Festeja Lotenal 25 aniversario del periódico El Eonomista

México, DF, miércoles 12 de febrero de 2014.– Con el Sorteo “De Diez” No. 4, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública festejó el 25 Aniversario del periódico El Economista, medio de comunicación que a lo largo de los años se ha convertido en referente del periodismo económico y financiero de México.
Al presidir el sorteo, con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Director de Administración, Sergio René Coppel Padilla, afirmó que una de las tantas razones por las que este diario ha tenido éxito, se debe al estricto apego a su código de ética, que respetan y aplican todos y cada uno de los reporteros que trabajan en El Economista.
Hizo un reconocimiento a los emprendedores y visionarios que dejaron a un lado los convencionalismos y se decidieron a dar ese primer paso hacia el éxito. “Digo esto porque hace 25 años el ex Diputado Federal, Luis Enrique Mercado, junto con el escritor Martín Casillas de Alba, buscaron el apoyo de un grupo de empresarios y decidieron crear un diario enfocado primordialmente a las noticias económicas y financieras, mismo que en aquel entonces no existía”.
Coppel Padilla explicó que estos visionarios empezaron su proyecto en mayo de 1987 y el 5 de diciembre del siguiente año El Economista vio la luz en un espacio aún sin explotar. Refirió que en ese tiempo la mayoría de los diarios que ya existían se enfocaban a cubrir las noticias nacionales e internacionales, pero más que nada sobre asuntos políticos.
Comentó que desde su nacimiento y hasta la fecha, El Economista sigue jugando una parte importante en la prensa mexicana. “Hoy en la Lotería Nacional nos sentimos orgullosos de que nos acompañen, los felicitamos y que sigan trabajando en esa idea que ha tenido un nicho especial y esperamos que los 50 años lo celebren aquí”.
A su vez, el Director General Editorial de El Economista, Luis Miguel González, aseguró que en 25 años han sido testigos de unos de los momentos más importantes en la historia de México. “Hemos sido testigos de la apertura comercial, del proceso de privatización y redefinición del rol del sector público, de la apertura de oportunidades para al sector privado. Hemos acompañado nuevas generaciones de mexicanos que intentan hacer negocios y prepararse, que viven día a día la gesta de la modernidad de México”.
Sostuvo que es intimidante estar en una institución que está cerca de cumplir 250 años y que ha sido clave en el desarrollo y patrocinio de otras instituciones claves en México. Al leer la historia de la LOTENAL –dijo- uno se encuentra que los recursos de la LOTENAL sirvieron para financiar el ferrocarril México-Toluca, la Academia de San Carlos, el manicomio de La Castañeda y que este edificio fue uno de los primeros rascacielos en México.
Este día para nosotros es muy especial -indicó- no sólo porque es el pretexto para acercarnos a una institución que respetamos y queremos, sino también porque es una manera de compartir nuestra fiesta con las personas que son clientes de la LOTENAL.
Sostuvo que “son 25 años de celebración de la empresa, del buen periodismo y del diálogo constante con la gente. Creemos que no sólo es contar las noticias, acercar a la gente a los hechos económicos, sino hacer que la gente sienta que a través de la información económica se ejerce la democracia económica.” Finalmente, agradeció a la LOTENAL su generosidad para llevar a cabo este sorteo.
Sergio Coppel Padilla entregó a Luis Miguel González una reproducción ampliada del billete conmemorativo. Posteriormente, se tomaron la fotografía oficial con el Grupo de Niños Gritones, quienes exclamaron la porra: “25 años participando en las noticias económicas de México: El Economista… Premio Mayor… Premio Mayor”.
Durante un mes, 3 millones 200 mil cachitos circularon en todas las entidades del país, para difundir el aniversario del periódico El Economista y la leyenda “Cumplimos 25 años y aún nos falta mucho por escribir”.
El Premio Mayor de 10 millones de pesos, en dos series, lo ganó el billete No. 00132, cuya primera serie se envió para su comercialización a Mérida, Yucatán y su segunda a La Paz, Baja California. El segundo premio de 800 mil pesos lo obtuvo el billete No. 56604, cuyas dos series se remitieron al sistema de internet.

martes, 11 de febrero de 2014

Dedica Lotenal Sorteo Mayor a los censos del INEGI

México, DF, martes 11 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública dedicó el Sorteo Mayor No. 3485, a los Censos Económicos 2014, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales se llevarán a cabo de febrero a julio, para recopilar información estadística básica y generar indicadores económicos, lo cual facilitará la toma de decisiones en los sectores público y privado de México.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Subdirector General de Finanzas y Sistemas, Fidel Roberto Rivera Lugo, presidió el sorteo en el que aseguró que los Censos Económicos 2014 representan un esfuerzo sin precedentes que permitirá conocer la información de la actividad económica de nuestro país.
“Este esfuerzo -dijo- significa la participación de 25 mil encuestadores que recorrerán 4 mil 547 localidades urbanas y más de 1 millón 400 mil manzanas en todo el territorio nacional; el universo esperado será por lo menos de 5.7 millones de unidades económicas”.
Explicó que hablar del INEGI significa adentrarse en un mundo de cifras, variables, cuestionarios, logística, probabilística, millones de horas de trabajo, que hacen posible contar con información clara, precisa, oportuna y actualizada de enorme valor para la toma de decisiones.
“El trabajo que realiza el personal que conforma el INEGI -explicó- se encuentra detrás de los datos que diariamente utilizamos o citamos en discursos o reuniones de trabajo. Los censos económicos permitirán conocer la información estadística básica de todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios. Con lo anterior se podrán generar indicadores económicos con mayor precisión”.
Destacó que la información obtenida con los censos económicos tiene un sinfín de aplicaciones, responde a las necesidades de los usuarios, ya sea para planificar asuntos de gobierno, realizar estudios de investigación o contrastar los resultados de un periodo de tiempo. “Un buen sistema estadístico es indispensable para establecer indicadores, para medir condiciones de marginación, de acceso a servicios públicos, salud, educación y vivienda. Lo anterior permite incorporar el concepto de equidad en los planes de desarrollo y, por supuesto, que esto contribuye a una sociedad más igualitaria y democrática”.
Finalmente, el funcionario afirmó que la LOTENAL con este sorteo le otorga un reconocimiento a este esfuerzo. Precisó que con la impresión de 2 millones 400 mil cachitos que recorrieron toda la República Mexicana, se dejó constancia del agradecimiento que seguramente comparten todos los que necesitan de la información que genera el INEGI.
A su vez, el Vicepresidente del INEGI, Enrique de Alba Guerra, comentó que la Casa de la Suerte y la Alegría, y el INEGI -responsable de producir, normar y coordinar la información que se produce en el país-, se unieron con el propósito de promover los Censos Económicos 2014, mismos que constituyen un pilar fundamental del sistema nacional de información estadística y geográfica, y que forman parte de una larga serie de censos que iniciaron en 1930 y hoy llega a su edición número 18.
Expuso que al ser los Censos Económicos un proyecto de todos, el INEGI agradece la contribución de los empresarios y emprendedores por ofrecer más y mejores herramientas que apoyen el desarrollo de México. “Gracias a la Lotería Nacional por colaborar con el INEGI en el logro de este proyecto”.
El funcionario de la LOTENAL entregó al Vicepresidente del INEGI una reproducción ampliada del billete del sorteo. Ambos se tomaron la tradicional fotografía con el Grupo de Niños Gritones.
El Premio Mayor de 18 millones de pesos, en tres series, lo ganó el billete No. 36739, cuya primera serie se envió para su comercialización a Tampico, Tamaulipas y su segunda al Distrito Federal. El segundo premio de Un Millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 41246, el cual se remitió, en su primera serie, a Villahermosa, Tabasco y en su segunda, a la Ciudad de México.
El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 23889, mismo que se canalizó para su venta, en su primera serie a Orizaba, Veracruz y su segunda a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La tercera serie de todos los premios se comercializó por internet.

domingo, 9 de febrero de 2014

Dedica Lotenal Sorteo Zodiaco a Constelación de Acuario

México, DF, martes 11 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública llevó a cabo el Sorteo Zodiaco No. 1195, cuyo Premio Mayor de 6 millones de pesos, lo ganó el billete No. 3390, del signo Libra, mismo que fue enviado para su comercialización a Chihuahua, Chihuahua.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Subgerente de Adquisiciones, Marco Antonio Rodríguez Ramírez, presidió el sorteo, mismo que fue dedicado a la constelación de Acuario.
Esta constelación surge en el horizonte y muchas de las estrellas que la conforman tienen nombres que se refieren a la buena suerte; también corresponde a la época del año que coincide con el comienzo de la estación de lluvia en el medio oriente y en nuestra latitud con las peticiones de la misma.
Con los sorteos dedicados a las constelaciones, la Casa de la Suerte y la Alegría se propone rescatar el conocimiento ancestral sobre las estrellas, para reconocer las fiestas y celebraciones. Las constelaciones son agrupaciones estelares que cada cultura estudió para comprender su entorno.
El segundo y tercer premio de 600 mil pesos lo obtuvieron los billetes No. 1019 y 9604, de los signos Tauro y Leo, mismos que se remitieron para su comercialización a Tepic, Nayarit y al Distrito Federal, respectivamente.

viernes, 7 de febrero de 2014

Celebra Lotenal 190 años de la incorporación de Tamaulipas

México, DF, viernes 7 de febrero de 2014.– La Directora General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, María Esther Scherman Leaño y el Gobernador del Estado de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, celebraron con el Sorteo Superior No. 2380, el 190 aniversario de la incorporación de Tamaulipas como estado libre y soberano de la República Mexicana.
Scherman Leaño aseguró que en Lotería Nacional nos sentimos muy orgullosos de unirnos a esta celebración, “porque sabemos que se la merecen”. “Los tamaulipecos -dijo- son gente de bien, conocidos por su hospitalidad y muy trabajadores; tesoneros con valores especiales. “Provienen de la cultura del esfuerzo, son ejemplo de lo que significa la identidad y la pertenencia. Más tardan en salir de su estado que ya quieren regresar”.
Destacó el sentido de identidad de los tamaulipecos, les hace sentir cada día la nostalgia por regresar a su terruño y por pertenecer a una comunidad que se ha esforzado por salir adelante durante tantos años. Los tamaulipecos tienen algo especial: Saben honrar su palabra, tiene profundos valores y creencias”.
Resaltó la aportación que realizan dos funcionarios tamaulipecos en la LOTENAL y Pronósticos para la Asistencia Pública, Humberto Zolezzi Carbajal y Diego Rodríguez, respectivamente, quienes dirigen la rama internacional en las instituciones mencionadas. “Gracias a ellos la Lotería Nacional es vocal del Consejo Directivo de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE)”.
Finalmente, la titular de la LOTENAL afirmó que este sorteo es un reconocimiento a Tamaulipas. “Es muy significativo porque 2 millones 400 mil cachitos circularon por todo el país; van de la mano de vendedores o billeteros y transmiten el mensaje de aquellos acontecimientos que son de relevancia para la historia y merecen ser recordados como el día de hoy”.
A su vez, el Gobernador Egidio Torre Cantú manifestó que los tamaulipecos valoran el importante papel que juega la Lotería Nacional, una institución de todos los mexicanos. “Su arraigo y tradición forma parte de la historia nacional; su misión solidaria y sus tareas altruistas la han consolidado como una de las principales instituciones de asistencia pública en nuestro país”.
Para nosotros –dijo- es un gran honor que la Lotería Nacional dedique a nuestro estado la emisión de un billete de lotería. “Es un homenaje que nos distingue, que nos llena de orgullo. Agradezco profundamente a nuestra amiga, María Esther Scherman Leaño, este gesto que realmente apreciamos de corazón”.
Resaltó que Tamaulipas es un extraordinario estado de la República, que lo tiene todo. Es un maravilloso lugar de gente trabajadora –indicó- que a base de mucho esfuerzo ha sabido transformar un lugar agreste en tierra fértil y generosa.
“Gracias a muchas generaciones de Tamaulipecos, hoy somos un magnífico lugar para visitar, un espléndido lugar para invertir, un hermoso lugar para vivir. Hoy por hoy, somos uno de los principales centros de comercio internacional del país; nuestro potencial agropecuario, industrial y energético, nos coloca como uno de los más importantes polos de desarrollo del noreste mexicano.
El mandatario estatal subrayó que es un orgullo que todas estas bondades se encuentren plasmadas en cada cachito de lotería que circuló por todo México. “Es un orgullo ver impreso en cada billete de lotería, la imagen del Cerro del Bernal de Horcasitas, emblema de nuestro estado, símbolo central de nuestro Escudo de Armas”.
Scherman Leaño entregó Torre Cantú una reproducción ampliada del billete conmemorativo del sorteo. También le obsequió una escultura de la Diosa de la Fortuna. Atestiguaron los invitados especiales, entre quienes se encontraban el Diputado Federal, Marco Antonio Bernal Gutiérrez y el periodista Raúl Sánchez Carrillo.
Los billetes del sorteo promovieron la imagen del cerro Bernal de Horcasitas, mismo que está completamente aislado de las zonas montañosas, lo que lo hace destacar en las planicies de la región. Se calcula que tiene una altura de 820 metros sobre el nivel del mar y posee una extensa vegetación.
El Premio Mayor de 15 millones de pesos lo ganó el billete No. 17394, cuya primera serie se envió para su venta al Distrito Federal y su segunda a Puerto Vallarta, Jalisco. El segundo premio de 1 millón 200 mil pesos lo obtuvo el billete No. 41396, cuya primera serie se remitió para su comercialización a la Ciudad de México y su segunda a Celaya, Guanajuato.

jueves, 6 de febrero de 2014

“Tlacuilo Mecatl” se expone en la Lotenal

México, DF, jueves 6 de febrero de 2014.– “Tlacuilo Mecatl” es el nombre de la exposición de pintura del maestro Ricardo Mecatl, que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública inauguró para las personas interesadas en el arte con detalles prehispánicos.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Planeación Institucional y Relaciones Internacionales, Humberto Zolezzi Carbajal, afirmó que Ricardo Mecatl trae una muestra de su rica capacidad creativa. “En esta serie de 28 cuadros y tres relieves, nos comparte una historia completa de su quehacer y de su inspiración prehispánica, trabajados en óleo sobre tela y acrílico sobre madera”.
Inspirado como los antiguos tlacuilos -dijo- Ricardo Mecatl revela en sus cuadros un conocimiento profundo de la mitología, las entidades sagradas y las leyendas ancestrales, para replantear sus significados con el paso de la historia.
A todas luces -subrayó- el maestro asume las tradiciones prehispánica y occidental, con el esfuerzo que supone plasmar a la manera antigua, símbolos que todavía conservan su misterio y significado original.
Manifestó que la Lotería Nacional tiene el honor de sumarse al listado de lugares donde sus obras han sido admiradas. Finalmente, el funcionario de la LOTENAL le entregó un reconocimiento al maestro Ricardo Mecatl y le deseó el mejor de los éxitos.
El escritor y periodista, Pino Páez, indicó que una obra de arte pictórica, como es el caso de esta exposición, hace que un observador haga de la pieza artística su propia obra. Felicitó al artista por su capacidad creativa y por compartir los símbolos prehispánicos que representan el inicio de nuestra cultura.
En épocas del Quinto Sol, los tlacuilos aztecas pintaban las distintas cosas que sucedían en los señoríos. El pintor aborigen, el tlacuilo, daba cuenta del acontecer de esa época en páginas de piedra, amate o piel de venado.
Con su exposición “Tlacuilo Mecatl”, Ricardo Mecatl lleva al espectador a conocer la misteriosas coyolxauhqui y coatlicue, además de las águilas de fuego que devoraron al conquistador. La exhibición artística estará abierta al público, de forma gratuita, hasta el 14 de febrero, en la Sala del Mural del Salón de Sorteos.

Escribe el nombre y número del Sorteo