México, DF, domingo 2 de marzo de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública dedicó el Sorteo Zodiaco No. 1198, al 90 aniversario del Carnaval de Veracruz, fiesta que a través de los años ha impulsado las tradiciones y cuyos desfiles coloridos forman parte de la cultura del pueblo veracruzano.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Gerente de Sistemas de Gestión, Alfonso Rojas Vega, afirmó que el Carnaval de Veracruz fue traído por los españoles a nuestro país con los inicios de la colonización y para los veracruzanos representaba diversos atractivos.
“El Carnaval de Veracruz -dijo- es el más grande de México y uno de los más importantes del mundo -quizá únicamente después del de Río de Janeiro-, pero sí considerado el más alegre y festivo del mundo”. Explicó que durante nueve días se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo.
El funcionario de la LOTENAL resaltó que hoy es un día de fiesta para la Lotería Nacional y también para Veracruz. “Nos complace enormemente contribuir a través de la celebración de este sorteo y con la impresión de 2 millones 400 mil cachitos, distribuidos en todo el territorio nacional, para conmemorar como el propio slogan lo dice: ¡Con Orgullo, Tradición y Alegría!, estos primeros 90 años de su Carnaval”.
Con la representación del Gobierno de Veracruz en el Distrito Federal, Luz Elvira Thomas Pavón, reafirmó el compromiso de trabajar unidos para fortalecer el intercambio cultural, turístico y económico entre Veracruz y la Ciudad de México. “Ha sido motivo de orgullo y satisfacción representar a Veracruz y compartir con los capitalinos un poco de nuestras tradiciones, cultural y alegría. De eso se trata este Sorteo Zodiaco, conmemorativo a nuestro Carnaval de Veracruz, que es una fotografía de la alegría, el calor humano y la belleza artística que se da cita en el Carnaval de Veracruz en estos días”.
Contamos –indicó- con todo el entusiasmo de la Lotería Nacional, de quienes la conforman: sus vendedores, expendedores y, por supuesto, los Niños Gritones, para que esta tradición de comprar billetes de lotería no se pierda y “nuestro cachito veracruzano sea un éxito”.
El Carnaval de Veracruz tiene sus antecedentes en los tiempos de la Colonia (1866), cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano. En esa época, los jarochos solicitaron al Perfecto Superior de Departamento, Domingo Bureau, el permiso para realizar la “Fiesta de las Máscaras”, que eran bailes de disfraces que se presentan en los principales centros sociales de la época.
Después de sus presentaciones, los bailarines desfilaban en las calles, lo cual era festejado por el pueblo. Domingo Bureau tuvo que formular un reglamento para la celebración de los Carnavales, con lo cual se dio inicio a los desfiles del Carnaval de Veracruz.
A través de los años, los Carnavales crecieron y modificaron sus características, pero desde sus inicios y hasta la actualidad inicia con la “quema del mal humor” y finaliza con el “entierro de Juan Carnaval”. Desde hace 90 años, esta fiesta es organizada por comités integrados por autoridades y ciudadanos de esa entidad. El Carnaval de Veracruz 2014 inició el 25 de febrero y concluirá el 05 de marzo.
El Premio Mayor de 6 millones de pesos, en una serie, lo ganó el billete No. 3869, del signo Cáncer, el cual se remitió para su comercialización al Distrito Federal. El segundo y tercer premio de 600 mil pesos lo obtuvieron los billetes No. 2003 y 3290, de los signos Sagitario y Acuario, mismos que se enviaron para su venta a Chihuahua, Chihuahua y a Reynosa, Tamaulipas, respectivamente.
Tweet |