México, DF, lunes 17 de febrero de 2014.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública inauguró la Exposición “El Metro a Mano y a Pie”, que consiste en una serie de ilustraciones creadas por artistas agrupados en el Colectivo “A mano y a pie”, de la Academia de San Carlos, quienes plasmaron en diversas técnicas a personajes y situaciones que ocurren en los traslados del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Coordinador de Asesores, Javier Casique Zárate, afirmó que la Lotería Nacional es un espacio dedicado al fomento de la cultura y el arte, y principalmente al impulso de jóvenes creativos como el Colectivo “A mano y a pie”.
Tan sólo el día de hoy -dijo- hemos recorrido un sinfín de caminos, que en este momento nos tiene reunidos en este escenario. “Cuántas historias se pudieron haber escrito en el tramo que nos lleva a Observatorio, a Pantitlán, a Indios Verdes o Balderas”.
Sostuvo que el arte debe servir para descubrir la belleza de las cosas, incluso en aquellas que consideramos parte de nuestra rutina, como un viaje en el Metro. “Las ilustraciones que hoy nos presentan nos llevan a entender el sentido de un sistema que nos transporta a nosotros y a nuestras historias, alegrías y tristezas. Visto de una manera poética, el Metro se constituye entonces como un vehículo que nos traslada, no sólo a personas, también a nuestros sueños y esperanzas, amores y desamores, odios y querencias”.
En las ilustraciones -indicó- el Metro se convierte en un catalizador de sentimientos, que podemos observar como mejor nos plazca. Finalmente, el funcionario aseguró que la Lotería Nacional continuará con el impulso de todas las expresiones culturales que exalten los sentidos del ser humano. “Deseamos que siempre exista un artista en el subterráneo, preocupado por captar el arte en cada uno de los movimientos de los pasajeros, que de esa manera se convierten en personajes de alguna historia”.
A nombre del Colectivo “A mano y a Pie”, el maestro José Maldonado explicó que este organismo se consolida como una identidad de ilustradores, cuya propuesta involucra el redescubrimiento y reinterpretación de los espacios públicos, personajes y tradiciones que conforman nuestro entorno.
Hizo un recuento de los proyectos del Colectivo, denominados: “El Centro a mano y a pie” y “La muerte a mano y a pie”, ésta última dedicada al Día de Muertos. Agradeció a la LOTENAL las facilidades para llevar a cabo esta exposición y abrir sus espacios al arte y la cultura.
Casique Zárate entregó al maestro José Maldonado un reconocimiento por la exhibición artística. Atestiguaron los maestros Mónica Romero Girón y Abraham Balcázar.
El Colectivo “A Mano y a Pie” surge en las aulas de la Academia de San Carlos, como un grupo heterogéneo de ilustradores, quienes en sus obras plasman las vivencias que surgen de un proceso que comienza por los pies (por los recorridos que realizan) y termina con las manos (por sus obras).
La Exposición “El Metro a Mano y a Pie” estará abierta al público, de forma gratuita, del 17 al 28 de febrero, en la sala del Mural del Salón de Sorteos (edificio sede de la LOTENAL).
Tweet |