México, D. F., martes 20 de noviembre de 2012.– La Lotería Nacional para la Asistencia Pública, la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC) presentaron el Libro “Consideraciones Generales hacia la Prevención y la Atención del Juego Patológico en México”, el cual constituye el primer documento que marca el inicio de una política pública, con la que se dan pasos firmes hacia la atención de la ludopatía en el país.
El Director General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Benjamín González Roaro, aseveró que la LOTENAL ha sido una de las instituciones que ha canalizado sus esfuerzos a la atención de problema del juego patológico y enfatizó que este documento es un piso sólido para que en el futuro las acciones de coordinación fortalezcan la atención y prevención de este problema, que hoy es emergente y no se convierta en un grave problema de salud pública para el país.
En 2010 -dijo- la LOTENAL publicó el Libro “Los Caminos del Azar”, en el que se hace una introducción a la problemática de las adicciones al juego. “En ese año se obtuvo el certificado de juego responsable de la Asociación Mundial de Loterías”.
Explicó que en 2011 y ante la proliferación de sitios de internet que no están radicados en México y donde muchas personas con su tarjeta de crédito pueden accesar y apostar sin ninguna restricción, la LOTENAL se dio a la tarea de ofrecer una alternativa de juegos por internet que permitieron entrar a ese espacio desde el punto de vista comercial e introducir una página de juego responsable, en la que se limita el tiempo de acceso, la cantidad de la apuesta por semana y se muestran cuestionarios sobre este padecimiento y las instituciones del sector salud que ofrecen atención.
Recordó que en 2012 la LOTENAL realizó un Seminario Internacional de Juego Responsable con la presencia de 32 países, donde no sólo participaron loterías, sino también asociaciones de ludópatas; además se firmó el convenio con CONADIC y CENADIC.
El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo, felicitó al titular de la LOTENAL por emprender acciones a favor del ciudadano y dijo que con esta publicación para la atención del juego patológico en el país, se marca el inicio de una política pública en México destinada a combatir una adicción que no es ajena a nuestra realidad.
“Se demuestra la preocupación y atención sobre este tema, con la implementación de acciones para la prevención estratégica del juego patológico; con este documento se inicia una nueva etapa en el combate a las adicciones en beneficio de la sociedad, al tener como objetivo abatir y combatir la ludopatía en nuestro país”, acotó.
Adelantó que la SEGOB firmará un convenio de concertación de acciones para el control y tratamiento de la ludopatía, con asociaciones de permisionarios. “El acuerdo tiene por objeto promover políticas públicas integrales, regular los establecimientos y el juego con apuesta, con la finalidad de llevar a cabo acciones para prevenir, atender y solucionar la ludopatía, lo cual deberá reflejarse en la disminución de los factores de riesgo que provoca la adicción al juego a nivel individual y comunitario”.
El Comisionado Nacional contra las Adiciones (CONADIC), Carlos Tena Tamayo, dijo que el juego patológico se ha estudiado en varias naciones y en la población general se tiene una prevalencia que va de 1 a 3.4 por ciento con variación en los diferentes países.
“Los datos disponibles en México nos indican que si bien aún no tenemos un problema preocupante en el momento, si nos alerta sobre los riesgos que potencialmente pudiera generarse en el futuro con el juego patológico. Es importante contar con programas articulados para el desarrollo de acciones estratégicas basadas en experiencias exitosas que permitan contener el problema, antes que se pueda ubicar como de alto impacto para la salud pública”.
Sostuvo que recientemente se han comenzado a reportar algunos casos de juegos patológicos en diversos estados de la frontera norte y del centro del país, por lo que la sociedad está demandando que se lleven a cabo acciones para anticipar la aparición de trastornos mayores y se brinden acciones oportunas para el tratamiento a quienes se encuentran afectados por este padecimiento.
Para la elaboración del Libro se conformó un grupo interinstitucional de trabajo con el propósito de diseñar este documento que contiene recomendaciones precisas y fue presentado en el marco de la reunión ordinaria del CONADIC, la cual se efectuó el pasado 25 de julio y en la que se aprobó para su puesta en marcha. Esta estrategia se hizo con la colaboración de 22 instituciones de los sectores público social y privado.
El Director General Adjunto del CENADIC, Ricardo Nani Alvarado, indicó que este centro ha iniciado un programa piloto, que es un modelo de atención para la detección temprana y la intervención breve para la conducta del juego patológico en tres entidades del país (Estado de México, Jalisco y Nuevo León).
Explicó que se pretende estandarizar la maniobra del sistema de atención a los ludópatas a través de los Centros Nueva Vida en diversas entidades del país, además de ampliar la cobertura de servicios y ofertar la atención en los 335 Centros Nueva Vida.
Tweet |