CONSULTA TU SUERTE
AVISO En la parte inferior del documento se puede agrandar la lista con las lupas (+)(-)

jueves, 6 de febrero de 2014

Exalta Lotenal labor del Instituto Nacional de Cancerología

México, DF, jueves 6 de febrero de 2014.– En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública reconoció la labor del Instituto Nacional de Cancerología, centro de atención adscrito a la Secretaría de Salud, que cumplió 67 años de servicio, lapso durante el cual ha brindado -con eficiencia y calidad-, atención médica especializada a los mexicanos.
Con la representación de la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, el Coordinador de Asesores, Javier Casique Zárate presidió el Sorteo Mayor No. 3484, en el que afirmó: “la labor de mantener una sociedad sana y sin el flagelo de enfermedades, es digna de todos los reconocimientos”.
Explicó que hace 67 años inició sus actividades el Instituto Nacional de Cancerología y su personal especializado le da vida y brillo a este organismo. “Quienes están a cargo de las investigaciones, del tratamiento y, sobre todo, de la atención humana a miles de personas que requieren su ayuda, para enfrentar esta situación, son verdaderos ángeles de la guarda, en cuyas manos se encuentra la vida de hombres y mujeres que depositan su confianza en ustedes, que confían en sus servicios, entrega y profesionalismo”.
Casique Zárate destacó que sería imposible determinar cuántas vidas ha salvado el Instituto Nacional de Cancerología a partir de su creación, pero muchos de quienes compraron sus cachitos e incluso de quienes están aquí reunidos, pueden compartir una historia que tiene que ver con este organismo. “La gratitud y parabienes que le tenemos, también son incuantificables”, acotó.
“El cáncer -dijo- no es una simple enfermedad, es algo más extenso caracterizado por un crecimiento descontrolado de ciertas células en el cuerpo. Como tal, requiere un tratamiento especial; las personas con este padecimiento demandan no sólo el alivio que la ciencia puede proporcionar, sino de la atención humana y cordial que les ayude a sobrellevar de mejor manera esta situación”.
Subrayó que el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. “Es un enemigo que puede ser prevenido si se realiza un diagnóstico a tiempo. Por ello, la importancia de estar informados. Espero que el Día Mundial contra el Cáncer sirva para darle mayor difusión e importancia a este mal que aqueja al país”.
El funcionario de la LOTENAL informó que 2 millones 400 mil cachitos circularon en todo el país, por las manos de miles de personas y, de esa manera, se enteraron que el Instituto Nacional de Cancerología se encuentra festejando 67 años de ser un organismo de vanguardia en lo que se refiere al estudio, prevención y tratamiento de personas que afortunadamente o desafortunadamente requieren de sus servicios.
A su vez, el Director General del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García, aseguró que al dedicarle este billete conmemorativo al organismo que dirige, en sus 67 años de existencia, es para todos sus miembros un orgullo, porque cada uno de los integrantes lucha para que los pacientes siempre sean tratados con calidad.
Destacó la importancia de que la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Secretaría de Salud de México, junto con el Instituto Nacional de Cancerología, sumen sus esfuerzos en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, a fin de acabar con mitos, entre los que se encuentra: “No ocultar la enfermedad, es necesario hablar del cáncer para mantener informado al paciente, a la familia y a la sociedad; va a ser más fácil el camino para vencer la enfermedad”.
Meneses García precisó que cerca del 40 por ciento de los tumores malignos se pueden diagnosticar con oportunidad, si se saben los factores de riesgo. “Por eso, hay que acudir a estas campañas de inmunización; las niñas de 9 a 12 años para prevención de Virus de Papiloma Humano, Hepatitis B y Hepatitis C. Hay que cuidar la alimentación, evitar el sobre peso, la obesidad. Hay que evitar la exposición y fumar tabaco, ya que ocasiona cerca del 30 por ciento de todos los tumores malignos que se presentan en el humano”.
Casique Zárate entregó a Meneses García una reproducción ampliada del billete conmemorativo del sorteo, el cual difundió la imagen de la fachada del Instituto Nacional de Cancerología, con la leyenda: “67 años de luchar contra el cáncer”.
El Instituto Nacional de Cancerología -reconocido por sus esfuerzos de enseñanza e investigación oncológica en México-, lleva a cabo el Programa Nacional de Control de Cáncer, mediante el cual brinda prevención y detección temprana de esta enfermedad, ofrece guías oncológicas para las neoplasias más frecuentes en México y cuidados paliativos, además de acciones relativas al control de tabaquismo.
Esta institución inició sus servicios en la época posrevolucionaria, con un modesto dispensario médico llamado “Dr. Ulises Valdez”, cuyo antecedente es hoy el Hospital de la Mujer. En pocos años, ese dispensario resultó insuficiente, por lo que se transformó en una institución especializada en el cuidado y tratamiento del cáncer. El 25 de noviembre de 1946, bajo el régimen del Presidente Manuel Ávila Camacho, por decreto presidencial nació el Instituto Nacional de Cancerología.
El Premio Mayor de 18 millones de pesos, en tres series, lo ganó el billete No. 42592, cuya primera serie se envió para su comercialización a La Paz, Baja California y su segunda a Mérida, Yucatán. El segundo premio de Un Millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 22537, el cual se remitió, en su primera serie, a Monterrey, Nuevo León y en su segunda, a Ciudad Obregón, Sonora.
El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 52474, mismo que se canalizó para su venta, en sus dos primeras series a Querétaro, Querétaro. La tercera serie de todos los premios se comercializó por internet.

Escribe el nombre y número del Sorteo